Camposanto

Cemiterio de San Froilán

O Cemiterio de San Froilán é un dos máis admirado entre os cemiterios galegos. Un cemiterio trasladado de lugar, trasladando moitos monumento do anterior. Desde logo a Escultura de Asorey, o monumento aos soldados, e os múltiples enterramentos prismáticos imitando torres de igrexas, algunhas de maior calidade estética que moitas igrexas.

A necrópole de Lugo forma parte, xunto coa de Camariñas, das únicas galegas integradas na Asociación de Cemiterios Singulares de Europa, a Asce. A presidenta, Luisa Izaguirre, explicaba este luns en Lugo que a asociación pretende "buscar a conservación e recoñecemento dos cemiterios como museos ao aire libre". Fundada no ano 2001 por nove localidades, a día de hoxe está integrada por 118 cidades europeas, entre elas a capital lucense. Unha distinción coa que só contan cinco cidades españolas como Santander ou Selecta. No caso de Lugo, a lista de nomes coñecidos encabézaa o poeta Uxío Novoneyra, o músico Xoán Montes ou o narrador Ánxel Fole., Gustavo Freire ou Luís Pimentel.

http://www.lugo.es/ws/cemiterio/a_sua_historia_cast_files/Documentos/libro_castelan.pdf
 
La necesidad de un nuevo cementerio se sentía, pues, como grande; el ayuntamiento adquirió los terrenos de las Arieiras, a unos cuatro kilómetros de las murallas, y en 1944 se planificó la nueva necrópolis. Merece mención una curiosidad: en aquella zona había existido ya una necrópolis megalítica, y a pesar de las destrucciones de los milenios, aun hoy se encuentran cerca del cementerio municipal tres medorras o mámoas.
 
cementerio de San Froilán, donde hoy se pueden admirar bellas muestras de la arquitectura funeraria de alrededor del 1900, entre las cuales destaca el monumento dedicado a los soldados repatriados de las guerras de Cuba y Filipinas. El estilo medievalizante que en Lugo se asocia sobre todo con el arquitecto Nemesio Cobreros (1846-1909) está muy bien representado en algunos lujosos panteones, entre ellos el neogótico que está junto a la entrada. Otro de ellos, precisamente firmado por Cobreros -que lo copió casi exactamente de un modelo francés-, es el mausoleo de Ramón García Abad, el famosísimo predicador y propagandista católico fallecido en 1887.
 
El Día de Difuntos del año 2006 se inauguró una hermosa obra en la zona de la ampliación: el Jardín de los Recuerdos, destinado a mejorar aún con el tiempo, conforme vayan creciendo los pequeños árboles que en él se plantaron. En la belleza suave y un poco melancólica, pero sin tristeza, de este jardín, destacan dos elementos: la fuente construida polos propios trabajadores del cementerio, y la preciosa escultura vítrea diseñada por el artista Xabier Froiz y realizada por la Vidrería Lara. Es una escultura alegre y llena de color, que quiere simbolizar la vida precisamente\ en el lugar donde enterramos nuestros difuntos. Esto es también lo que sugiere el bello poema anónimo que nos recibe frente a la portada del Cementerio Municipal de San Froilán, grabado en una placa transparente sobre un grueso clavo de loseta de Buratai. Este sencillísimo monumento se inauguró el Día de Difuntos del 2007, con un concierto de música clásica que se celebró en ese año por primera vez, y que el Ayuntamiento de Lugo tiene la intención de institucionalizar:
Puedes llorar porque se ha ido
o puedes sonreír porque ha vivido.
 
Puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva
o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado..
 
Tu corazón puede sentirse vacío porque no la puedes ver
o puede estar lleno del amor que compartisteis.
 
Puedes llorar, cerrar la mente,
sentir el vacío y dar la espalda,
o puedes hacer lo que la ella le gustaría:
sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.

Concello, Comarca ou Provincia